8 programas como Welcome To Flatch que debes ver jGgtoZRwr 1 1

8 programas como Welcome To Flatch que debes ver

Bienvenidos a Flatch es la adaptación de la comedia de situación británica titulada This Country. La serie es una hilarante mirada a las vidas de los primos Shrub Mallet (Sam Straley) y Kelly (Chelsea Holmes), junto con varios miembros excéntricos de la comunidad, a medida que avanzan en sus días. Te sumerge sin esfuerzo en el ambiente de un pueblo pequeño y te hace partícipe de las tontas travesuras de los personajes, especialmente de la pareja protagonista, a la que sigue un equipo de documentalistas mientras sortean sus problemas personales al tiempo que se esfuerzan por alcanzar sus ambiciones.

La creación de Jenny Bicks es un falso documental, lo que significa que está rodado de manera que se asemeja a un documental, pero es una burla del género. Así, uno no puede evitar reírse mientras la loca aleatoriedad se despliega en la pantalla, llena de humor fuera de lo común. Si te quedaste atrapado en el mundo de Welcome To Flatch y te encantó el género del falso documental, tenemos una lista de programas similares que te harán reír. Puedes ver la mayoría de estas series similares a ‘Welcome To Flatch’ en Netflix, Hulu o Amazon Prime.

8. This Country (2017-2020)

wJ8C4wMkkJXsiklSZRARSHTmZ EPFqD 2 4

‘This Country’ es la serie británica que inspiró ‘Welcome To Flatch’. Está creada y co-escrita por Charlie Cooper y Daisy May Cooper, los dos hermanos de la vida real que también protagonizan la serie. Sin embargo, en la serie, interpretan a los primos del otro en su día a día, haciendo cosas al azar e interactuando con extravagantes personajes secundarios. Por muy buena que sea la adaptación americana, la serie original es más cruda porque los personajes son hermanos de verdad y se rodó en Costwolds, un pueblo en el que crecieron.

7. Entre dos helechos con Zach Galifianakis (2008-)

QiCratk22yN2pXVBp6 VlhjLnld 3 5

‘Between Two Ferns With Zach Galifianakis’ no es exactamente una serie de televisión, sino un programa de entrevistas a famosos. Sin embargo, no son las típicas entrevistas porque Zach es malo, torpe y sin modales en todos los episodios y los famosos están en ello. Siguen el guión, aceptan los golpes sin dejar que su ego se interponga, y ambas partes hacen todo lo posible por menospreciarse mutuamente (de nuevo, todo es una broma y consentido). Al igual que en ‘Welcome To Flatch’, los creadores Scott Auckerman, B. J. Porter y Zach, así como el director Ruben Fleischer, se alejan del humor convencional y redefinen lo que significa ser gracioso.

6. American Vandal (2017-2018)

dpeLlsk5jDhrug41aYTlYP2C3dKI7zg7 SBLi0 4 6

Idea de Dan Perrault y Tony Yacenda, ‘American Vandal’ es un falso documental que parodia los documentales de crímenes reales. En la serie, Peter Maldonado (Tyler Alvarez) y su amigo Sam Ecklund (Griffin Gluck) cubren inofensivas travesuras de instituto con toda seriedad y clavan el género de la comedia satírica. La primera temporada encierra el misterio de los dibujos fálicos en los coches de la facultad, mientras que la segunda entrega trata de averiguar quién puso maltitol, de efecto laxante, en la limonada de un instituto católico privado.

Leer:  ¿Está La chica de al lado (2007) basada en una historia real?

Tras su estreno, el espectáculo recibió el aplauso masivo de la crítica y una gran respuesta del público. Con una escritura y unas interpretaciones brillantes, American Vandal encarna el espíritu de un falso documental brillante, como lo hace Welcome to Flatch, pero con un tema completamente diferente.

5. Qué hacemos en las sombras (2019-)

QDDsRRpIymOFFyfPq62Uum ux9NV8 5 7

What Do We Do In The Shadows’ es una serie que se centra en la vida diaria de cuatro compañeros de piso, ¡que también son vampiros! Este falso documental de comedia y terror, creado por Jemaine Clement, es un absoluto alucine con vampiros que intentan cimentarse en el mundo moderno e interactuar con humanos, así como con otras criaturas míticas como los hombres lobo.

El creador creó esta magistral comedia después de que su película homónima y el falso documental neozelandés de Taika Waititi cosecharan un inmenso éxito en 2014. El humor negro y la nitidez de la escritura no dejan de mejorar con cada episodio. Como la mayoría de los falsos documentales, Welcome To Flatch y What Do We Do In The Shadows crean un sentido del humor único en sus circunstancias.

4. Trailer Park Boys (2001-2008; 2014-2018)

OlovvqQZKuwulfbDoXPfwFA0m 1zsU1EYUW 6 8

‘Trailer Park Boys’ es una sitcom de falso documental que es amada por muchos por su estilo contraintuitivo de filmar con una cámara de patata pero aun así hacer las secuencias cómicas más geniales. La serie gira en torno a las desventuras de los residentes que viven en parques de caravanas y cometen pequeños delitos en cada episodio para hacerse ricos y drogarse. El creador, Mike Clattenburg, se asegura de que disfrutes de cada uno de los comportamientos idiosincrásicos de los personajes. Al igual que Welcome To Flatch, la serie gira en torno a los trucos de unos personajes estrafalarios pero entrañables, y es un buen ejemplo de cómo encontrar la comedia en la tragedia.

3. Letterkenny (2016-)

MDjc0D5zKX5cbL wzsYgO 7 9

‘Letterkenny’ es quizá la más parecida a ‘Welcome To Fatch’ porque también se basa en dos hermanos que viven en un pueblo rural e intentan salir adelante. El creador Jared Keeso también interpreta a uno de los protagonistas Wayne, que dirige una granja con su hermana Katy (Michelle Mylett). Cada episodio trata de algunos de los problemas a los que se enfrentan los habitantes del pueblo y de cómo los afrontan. Los chistes son rápidos, ingeniosos y están inteligentemente elaborados. Todos los personajes de la serie son capaces de hacer juegos de palabras, frases ingeniosas, bromas y opiniones sofisticadas. Este enfoque rompe con la noción estereotipada de que la gente de las zonas rurales es menos competente.

Leer:  Tsukimichi: Moonlit Fantasy 2ª temporada: fecha de estreno y detalles de la trama

2. Siempre hace sol en Filadelfia (2005-)

6X8IVCUmdm4vmIgQ5F3VOIVJCrr 1pvjV1Nt 8 10

‘It’s Always Sunny In Philadelphia’ gira en torno a un grupo de inadaptados egoístas que regentan un bar irlandés en decadencia. Refiriéndose a sí mismos como parte de La Pandilla, un conserje llamado Charlie Kelly (Charlie Day); un camarero que se hace llamar Dennis Reynolds (Glenn Howerton); el portero Mac (Rob McElhenney); y la gemela de Dennis, Dee Reynolds (Kaitlin Olson) traman planes sin sentido para obtener recompensas.

El comportamiento de los miembros de la tripulación es altamente narcisista y egoísta, sin ninguna consideración por lo que les rodea, lo que a menudo les lleva a situaciones terribles. Rob McElhenney, el creador, tiene un don para la comedia negra y lo consigue con facilidad. La serie explora un género de comedia arriesgado que podría no haber funcionado, pero de algún modo lo consigue sin esfuerzo, como hicieron en Welcome To Flatch.

1. La Oficina (2005-2013)

tg8m5yyu1moVYT0FndkqHNODLKhh Jp8X1R 9 11

‘The Office’ es uno de los mockumentaries más queridos y conocidos. La versión estadounidense se basa en la sitcom británica homónima de Ricky Gervais y Stephen Merchant. Desarrollada para el público estadounidense por Greg Daniels, la serie ha alcanzado cotas excepcionales de audiencia y acumulado seguidores de culto. Ambientada en una mediocre empresa papelera llamada Dunder Mifflin, es una comedia laboral protagonizada por excéntricos personajes.

En el centro, tenemos al jefe, Michael Scott (Steve Carell), que no es muy brillante pero intenta ser constantemente espabilado y gracioso, dándonos la cumbre de la comedia cringe. Dwight Shrute (Rainn Wilson) es un vendedor que se toma su trabajo muy en serio, pero al que Jim Halper (John Krasinski) no para de gastarle bromas. Cada personaje tiene sus peculiaridades, y se unen para formar este icónico e hilarante programa de humor. ‘Welcome To Flatch’ es también una adaptación de un falso documental británico, con el potencial de ser tan ampliamente reconocido como ‘The Office.’